Consistió en tomar los fundamentos y las técnicas del Yôga Preclásico y darles una sistematización, sin adaptar, sin agregar, sin suprimir ni occidentalizar nada.
Yôga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al samádhi. Quien la escribió por primera vez fue el Preceptor DeRose. Regístrese el hecho, ya que muchos conceptos de ese Maestro fueron usurpados por instructores de varios países que repiten sus enseñanzas sin citar la fuente.
El SwáSthya Yôga es considerado ortodoxo cuando se observan todas sus características, y heterodoxo cuando se respetan todas menos la primera (el ashtánga sádhana).
Después de cierta edad, ya no hay energía o tiempo suficiente para alcanzar ese estado expandido de conciencia. Una vez alcanzado ese estado, se preservará con cualquier edad.
En rigor, no. Los mudrás son gestos hechos con las manos.
Ashtánga Yôga es un tipo de Yôga: es otro nombre del Yôga Clásico o Yôga de Pátañjali. No confundircon ashtánga sádhana. [Atención: lo que apareció en el siglo XX con el nombre de Ashtánga Yôga, no es el Yôga Clásico.]
Intercambio cultural, ampliación del círculo de amistades, precios especiales en material didáctico, cursos y eventos, consultoría, medios para la divulgación de sus servicios, mantenerse informado, etc.
El más auténtico es el más antiguo. El más antiguo es el Preclásico, que también es pre-védico y pre-ario. El más antiguo es de fundamentación Tantra y Sámkhya. Su nombre completo es Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga.
Tantra-Sámkhya, Brahmacharya-Sámkhya, Brahmacharya-Vêdánta y Tantra-Vêdánta.
Rámakrishna y Aurobindo.
Mediante técnicas de concentración y saturación mental sobre un mismo objeto, que puede ser un yantra, un mantra u otro.
Ofrecer “una ensaladita” a quien no come carnes es una “gaffe” cultural. ¡Para algunos es un insulto!
Yôga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al samádhi
No. Los Grandes Maestros de las escuelas tradicionales no reconocen esas ramas de Yôga.
Tantra significa red, tela o trama del tejido. Según el Sanskrit-English Dictionary de Sir Monier-Williams,página 442, tantra significa, entre otras cosas, regulado por una regla general, lo que tiene mucho que vercon nuestra segunda característica. De acuerdo con The Concise Sanskrit-English Dictionary, VasudeoGovind Apte, página 162, es la manera correcta de hacer cualquier cosa, autoridad, prosperidad, riqueza;el acto de encordar (un instrumento musical).
Casi todos los principios aplicables al concepto de karma colectivo pueden ser igualmente aplicables al de egrégora. Pero son conceptos absolutamente distintos. Egrégora es la fuerza gregaria utilizada por el karma colectivo para producir sus fenómenos.
A partir del momento en que los alumnos que él presentó a examen pasan a ser instructores.
Ashta significa “ocho”; anga, “parte”; sádhana, “práctica”. Ashtánga sádhana significa “práctica en ocho partes”. Constituye la primera de las ocho características principales del SwáSthya Yôga.
Todo, menos carne de pescado, carne de ave o cualquier otra. Eso significa que utiliza todas las legumbres, cereales, hortalizas, frutas, raíces, pastas, masas, huevos, lácteos (manteca, quesos, yogur, etc.), azúcar, chocolate… o sea, todo, menos cadáveres.
Uno de los nombres atribuidos al creador del Yôga es Shiva; cuenta la leyenda que él era un bailarín y se estima que vivió hace más de 5.000 años, en la India.
El Yôga Preclásico, el más antiguo.
1. El SwáSthya no es místico.
2. No tiene propuesta terapéutica.
3. Tiene una práctica ortodoxa más completa.
4. Su modalidad heterodoxa es sumamente maleable y adaptable.
La línea tántrica.
Ninguna de ellas. Nuestra alimentación no es “natural”, ni macrobiótica, ni vegana, ni raw, ni de ninguna otra corriente. Nuestra alimentación es absolutamente normal, solo que sin carnes.
Dhyána es un estado de superconciencia, obtenido por la supresión de la inestabilidad de la conciencia. El término “meditación” no es correcto, pero como fue universalmente aceptado, no vamos a excluirlo.