Prueba Escrita yôgin

Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga.

Yôga Antiguo y Yôga Moderno.

SwáSthya Yôga es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico (Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga).

Sí, la hay: como la mayoría de los autores es de línea brahmacharya o está fuertemente influido por ella, omite la información de que el Tantra Yôga fue uno de los primeros y es uno de los más importantes.

Ofrecer “una ensaladita” a quien no come carnes es una “gaffe” cultural. ¡Para algunos es un insulto!

Nadie. El SwáSthya Yôga no fue creado, fue codificado. El Sistematizador DeRose rescató el Yôga más antiguo (de fundamentación Tantra-Sámkhya) y lo codificó con el nombre de SwáSthya, que en sánscrito significa autosuficiencia (self-dependence).

Las diferencias son: las propuestas, el método, la franja de edad, el clima emocional, el lenguaje, el sector cultural y el objetivo.

Buena parte del karma es modificable por quien conozca sus principios. Muchas veces pensamos que el karma es inmutable, pero somos nosotros los que tenemos miedo de cambiar. Cualquier mudanza de hábitos, de alimentación, de amistades, de profesión, tiene como consecuencia una alteración enorme en el karma. Alguien predispuesto genéticamente a morir de úlcera de aquí a cinco años, podría alterar ese karma si, simplemente, cambiara de profesión. (Consultar el capítulo sobre karma en el libro Yôga Avanzado o en el Tratado de Yôga.)

Aumenta bastante, pues comienza a fluir sin las restricciones intelectuales, de la lógica, de la memoria o de las asociaciones.

Fue Pátañjali. Hay dos hipótesis para la fecha en que vivió: la primera, más probable, es que haya sido más o menos en el siglo III a.C.; la otra, menos probable, es que haya sido alrededor del siglo IV d.C. La primera es más defendida por autores hindúes y la segunda, por algunos occidentales.

Debe evitarse ese rótulo, ya que la desinformación de la gente conduciría a errores de interpretación.

El símbolo del SwáSthya Yôga se llama ashtánga yantra. Está constituido por un círculo de cuyo centro parten ocho rayos equidistantes que traspasan la circunferencia y terminan en ocho trishúlas, símbolos de Shiva.

No. El Hatha no tiene un anga de relajación sino un ásana de relajación, denominado shavásana. Por lo tanto, está incluido en el anga ásana.

Después de cierta edad, ya no hay energía o tiempo suficiente para alcanzar ese estado expandido de conciencia. Una vez alcanzado ese estado, se preservará con cualquier edad.

Tantra significa red, tela o trama del tejido. Según el Sanskrit-English Dictionary de Sir Monier-Williams,página 442, tantra significa, entre otras cosas, regulado por una regla general, lo que tiene mucho que vercon nuestra segunda característica. De acuerdo con The Concise Sanskrit-English Dictionary, VasudeoGovind Apte, página 162, es la manera correcta de hacer cualquier cosa, autoridad, prosperidad, riqueza;el acto de encordar (un instrumento musical).

No, no son solo formas diferentes de pronunciar. En Brasil y Portugal han sido cosas diferentes a partir de1980 aproximadamente. En la actualidad comienzan a confundirse.

En sánscrito significa autosuficiencia, bienestar del cuerpo o del alma, salud, confort, contentamiento, satisfacción. Sanskrit-English Dictionary, de Sir Monier-Williams, página 1284. En hindi significa simplemente salud.

Ásana Yôga, Rája Yôga, Bhakti Yôga, Karma Yôga, Jñána Yôga, Laya Yôga, Mantra Yôga y Tantra Yôga

No. Los Grandes Maestros de las escuelas tradicionales no reconocen esas ramas de Yôga.

Uno de los nombres atribuidos al creador del Yôga es Shiva; cuenta la leyenda que él era un bailarín y se estima que vivió hace más de 5.000 años, en la India.

Eso es un mito. Prácticamente todo lo que ingerimos contiene proteínas. Quien se preocupa por eso es un “vegetariano de boutique”.

El SwáSthya Yôga es considerado ortodoxo cuando se observan todas sus características, y heterodoxo cuando se respetan todas menos la primera (el ashtánga sádhana).

El Tantra siempre fue gupta vidyá (conocimiento secreto), perpetuado por el parampará (transmisiónoral). En el siglo VIII d.C. algunos textos fueron pasados al papel y esa tradición comenzó a ser registradahistóricamente. El hecho de haber sido registrado a partir de esa época hizo que muchos juzgasen que sehabía originado entonces.

SwáSthya Yôga es el nombre del propio tronco del Yôga Preclásico, después de la sistematización.

En rigor, no. Los mudrás son gestos hechos con las manos.

To top