Ninguna de ellas. Nuestra alimentación no es “natural”, ni macrobiótica, ni vegana, ni raw, ni de ninguna otra corriente. Nuestra alimentación es absolutamente normal, solo que sin carnes.
Debe evitarse ese rótulo, ya que la desinformación de la gente conduciría a errores de interpretación.
Ofrecer “una ensaladita” a quien no come carnes es una “gaffe” cultural. ¡Para algunos es un insulto!
Todo, menos carne de pescado, carne de ave o cualquier otra. Eso significa que utiliza todas las legumbres, cereales, hortalizas, frutas, raíces, pastas, masas, huevos, lácteos (manteca, quesos, yogur, etc.), azúcar, chocolate… o sea, todo, menos cadáveres.
¿El pescado no es carne blanca? Entonces, es carne. Aquel que se declara vegetariano y come pescado o carnes blancas es, en realidad, un “hipocritariano”.
Sopas, porotos, farofas (preparación basada en harina de mandioca), papas asadas, cocidas o fritas, purés, suflés, tartas, verduras al vapor, al horno, asadas, milanesas de calabaza o zapallito, pizzas, empanadas, pasteles, croquetas, quibes sin carne, tabules, esfijas, lasañas y otras pastas, o sea, todo lo que consumimos diariamente. Menos carnes.
No. La alimentación no carnívora más antigua, que es de origen hindú, no utiliza soja. La soja es indigesta y no siempre agrada al paladar, que para nosotros es sagrado. Pero no la rechazamos si forma parte de algún plato que nos sirven.
Eso es un mito. Prácticamente todo lo que ingerimos contiene proteínas. Quien se preocupa por eso es un “vegetariano de boutique”.
La alimentación sin carnes, que proporciona todos los nutrientes necesarios para una dieta completa: todas las proteínas y aminoácidos. Incluso genera menos residuos tóxicos y es la alimentación asociada al mejor rendimiento en las técnicas que realizamos.
Adoptamos una culinaria refinada y superlativamente sabrosa, con muchas especias. Nuestro sistema es sumamente amplio y se destaca por no utilizar carnes de ningún tipo (ni carne de ave, ni carne de pescado, ni carne de crustáceo). Cualquier otro sistema de alimentación compromete los resultados del Método.