SwáSthya Yôga es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico (Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga).
En sánscrito significa autosuficiencia, bienestar del cuerpo o del alma, salud, confort, contentamiento, satisfacción. Sanskrit-English Dictionary, de Sir Monier-Williams, página 1284. En hindi significa simplemente salud.
Las tres características principales del SwáSthya Yôga son:
1. su práctica sumamente completa, integrada por ocho modalidades de técnicas,
2. la codificación de las reglas generales de ejecución,
3. el rescate del concepto arcaico de secuencias encadenadas sin repetición.
El SwáSthya Yôga es considerado ortodoxo cuando se observan todas sus características, y heterodoxo cuando se respetan todas menos la primera (el ashtánga sádhana).
1. El SwáSthya no es místico.
2. No tiene propuesta terapéutica.
3. Tiene una práctica ortodoxa más completa.
4. Su modalidad heterodoxa es sumamente maleable y adaptable.
(Consulte el libro Yôga Avanzado o el Tratado de Yôga.)
El símbolo del SwáSthya Yôga se llama ashtánga yantra. Está constituido por un círculo de cuyo centro parten ocho rayos equidistantes que traspasan la circunferencia y terminan en ocho trishúlas, símbolos de Shiva.
Nadie. El SwáSthya Yôga no fue creado, fue codificado. El Sistematizador DeRose rescató el Yôga más antiguo (de fundamentación Tantra-Sámkhya) y lo codificó con el nombre de SwáSthya, que en sánscrito significa autosuficiencia (self-dependence).