3ª. Clase de Julio

1– ¿Cuál es la definición de kundaliní?

Kundaliní es una energía física, de naturaleza neurológica y manifestación sexual. Los términos libido, orgonio y sexualidad pueden designar diferentes aspectos de la kundaliní.

2– ¿Se puede considerar válido un Yôga sin kundaliní? Demuestre.

No. Según Pátañjali, la meta del Yôga es el samádhi. Y según Sivánanda, “sin kundaliní no haysamádhi”. Luego, sin kundaliní no se alcanza la meta del Yôga.

3– ¿Cómo se explica el miedo de los occidentales con respecto a la kundaliní?

Los occidentales tienen miedo debido a la herencia cultural judeo cristiana y su carga de culpa y pecado.

4– Al final, ¿hay algún peligro en el despertar de la kundaliní?

Los peligros no están en el trabajo para el despertar de esa energía sino en la arrogancia de algunosindiscípulos que desobedecen las recomendaciones de su Maestro.

5– Mencione los más eficientes medios para despertar la kundaliní.

Ashtánga sádhana, bhúta shuddhi, maithuna.

6– ¿Cuál es la diferencia entre un método oriental y uno occidental?

El método oriental, antiguo y auténtico, preconiza el despertar de la kundaliní como medio correcto dedesarrollar los chakras. El occidental, adaptado y simplificado, prefiere trabajar solo con los chakras pormiedo de lidiar con la fuerza colosal de la kundaliní. El método occidental es, por cierto, menos eficiente,motivo por el cual seguimos la tradición oriental y antigua.

7– ¿Cuáles son los nombres de los principales chakras y sus bíja mantras?

Múládhára (LAM), swádhisthána (VAM), manipura (RAM), anáhata (YAM), vishuddha (HAM), ájña ysahásrara (ÔM).

8– ¿Cómo activar los chakras? ¿Qué cuidados debemos observar?

El ashtánga sádhana actúa intensamente sobre ellos. Pero es necesario evitar la práctica simultáneade sistemas paralelos, supuestamente similares, so pena de serios riesgos para la salud física y psíquica.

9– ¿Para qué lado giran los chakras? ¿Y cuál es la consecuencia de eso?

Los chakras pueden ser estimulados a girar en cualquier sentido. La aceleración de ese movimientogenera fenómenos paranormales y estados expandidos de conciencia. Estimulados a girar en sentidodextrógiro producen fuerza centrífuga. En los chakras, el sentido sinistrógiro genera fuerza centrípeta, confenómenos distintos. Si una persona practica dos corrientes diferentes, puede lesionar sus chakras conconsecuencias imprevisibles.

10– ¿Las lecturas también pueden influir en el progreso del practicante y en su identificación conla egrégora?

Si conocemos las leyes que rigen la fuerza de la egrégora, sabemos por la experiencia de los que nosprecedieron y por la nuestra que aun las lecturas o la mera participación pasiva en una charla oconferencia de otra longitud de onda podrán desestabilizar la salud mental del practicante y comprometersu progreso.

To top