No se debe dar la práctica siempre del mismo modo. Hay varios formatos de clase bien diferentes,cuya utilización regular enriquece bastante la metodología, acelera el aprendizaje del practicante e inducea todos, instructores y alumnos, a autosuperarse.
No. En general, cada cual adopta un método de clase y se cristaliza en él sin variar nada, nunca.
Siete, que se subdividen en 22.
Tenemos círculo de lectura; exhibición de videos; gourmet didáctico; prácticas de mentalización;conversaciones del Sistematizador con los alumnos; paseos con perros; almuerzos, cenas, lanzamientode libros, viajes, festivales, vernissages, exposiciones, teatro; cursos realizados en la propia escuela ydiversos en otras escuelas, ciudades o países, etc.
Hay cursos intensivos, las “maratones” de fin de semana y los cursos de extensión universitariarealizados en las Universidades Estatales y Católicas. Los Festivales Internacionales del DeROSE Methodtambién ayudan bastante.
No. Solo deben promoverse cursos que tengan perfecta afinidad con las propuestas del DeROSEMethod.
Fortalecimiento y definición muscular; método para las buenas relaciones afectivas; método de buenasrelaciones humanas y administración de conflictos; método de buena alimentación; chakras y kundaliní;karma y dharma; meditación y autoconocimiento; cuerpos del ser humano y planos del universo; mantra;hinduismo; sánscrito; Curso Básico de preparación para futuros instructores.
Pilates, ayurveda, tai-chi, meditación transcendental, bioenergética, biodanza, masajes, parapsicología,macrobiótica, probiótica, unibiótica, zen, budismo, control mental, astrología, florales, cristales,neurolingüística, reiki, shiatsu, do-in, acupuntura, chamanismo, religión, cábala, esoterismo, magia,feng-shui, cromoterapia, rolfing, eutonía, terapias, actividades místicas, espirituales, alternativas o cosasextrañas que están de moda.
Las mezclas minan la credibilidad; la especialización la enaltece.