3ª. Clase de Junio

1– ¿Se debe dar clase siempre del mismo modo o hay diferentes maneras?

No se debe dar la práctica siempre del mismo modo. Hay varios formatos de clase bien diferentes,cuya utilización regular enriquece bastante la metodología, acelera el aprendizaje del practicante e inducea todos, instructores y alumnos, a autosuperarse.

2– ¿Todos los tipos de Yôga utilizan los diversos formatos de clase?

No. En general, cada cual adopta un método de clase y se cristaliza en él sin variar nada, nunca.

3– ¿Cuántos formatos diferentes utilizamos para dar la Práctica Regular?

Siete, que se subdividen en 22.

4– Además de los formatos para dar la Práctica Regular, ¿qué otras actividades se incentivan enlas escuelas?

Tenemos círculo de lectura; exhibición de videos; gourmet didáctico; prácticas de mentalización;conversaciones del Sistematizador con los alumnos; paseos con perros; almuerzos, cenas, lanzamientode libros, viajes, festivales, vernissages, exposiciones, teatro; cursos realizados en la propia escuela ydiversos en otras escuelas, ciudades o países, etc.

5– ¿Qué otras posibilidades existen para enriquecer el currículum, además de los diferentesformatos de clase?

Hay cursos intensivos, las “maratones” de fin de semana y los cursos de extensión universitariarealizados en las Universidades Estatales y Católicas. Los Festivales Internacionales del DeROSE Methodtambién ayudan bastante.

6– ¿Cualquier tipo de curso puede ser instalado en una escuela afiliada al DeROSE Method?

No. Solo deben promoverse cursos que tengan perfecta afinidad con las propuestas del DeROSEMethod.

7– Ejemplifique los cursos que son recomendables para ser instalados en un establecimiento delDeROSE Method.

Fortalecimiento y definición muscular; método para las buenas relaciones afectivas; método de buenasrelaciones humanas y administración de conflictos; método de buena alimentación; chakras y kundaliní;karma y dharma; meditación y autoconocimiento; cuerpos del ser humano y planos del universo; mantra;hinduismo; sánscrito; Curso Básico de preparación para futuros instructores.

8– Cite algunos cursos que, independientemente de ser buenos o no, no deben ser instalados enuna escuela del DeROSE Method.

Pilates, ayurveda, tai-chi, meditación transcendental, bioenergética, biodanza, masajes, parapsicología,macrobiótica, probiótica, unibiótica, zen, budismo, control mental, astrología, florales, cristales,neurolingüística, reiki, shiatsu, do-in, acupuntura, chamanismo, religión, cábala, esoterismo, magia,feng-shui, cromoterapia, rolfing, eutonía, terapias, actividades místicas, espirituales, alternativas o cosasextrañas que están de moda.

9– ¿Por qué motivo evitamos las mezclas?

Las mezclas minan la credibilidad; la especialización la enaltece.

10– ¿Cómo saber, en cualquier circunstancia, si estamos respetando las normas, losprocedimientos y la ética de la institución?

Basta consultar al Colegiado de Presidentes de Federaciones o al Consejo Administrativo.

To top