Yôga Antiguo y Yôga Moderno.
Uno de los nombres atribuidos al creador del Yôga es Shiva; cuenta la leyenda que él era un bailarín y se estima que vivió hace más de 5.000 años, en la India.
Fue Pátañjali. Hay dos hipótesis para la fecha en que vivió: la primera, más probable, es que haya sido más o menos en el siglo III a.C.; la otra, menos probable, es que haya sido alrededor del siglo IV d.C. La primera es más defendida por autores hindúes y la segunda, por algunos occidentales.
El más antiguo es de línea Sámkhya. Más precisamente, de la subdivisión Niríshwarasámkhya.
El más antiguo es de línea Tantra. Más precisamente, de la subdivisión Dakshinacharatántrika.
El más auténtico es el más antiguo. El más antiguo es el Preclásico, que también es pre-védico y pre-ario. El más antiguo es de fundamentación Tantra y Sámkhya. Su nombre completo es Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga.
Se fundamenta en el período Preclásico.