Las tres primeras son las características técnicas, por lo tanto, las que se refieren más al Yôga:
1. su práctica sumamente completa, integrada por ocho modalidades de técnicas
2. la codificación de las reglas generales de ejecución
3. el rescate del concepto arcaico de secuencias encadenadas sin repetición.
Sí, solo el SwáSthya Yôga utiliza el ashtánga sádhana. Si otros lo han adoptado, habrá sido porinfluencia del SwáSthya..
Originariamente, solo el SwáSthya Yôga utiliza secuencias encadenadas (coreográficas). Ese conceptode ejecución fue rescatado del Yôga Antiguo por el Preceptor DeRose en la década de 1960 del siglopasado. Se remonta al tiempo en que el ser humano adoraba al Sol. El último rudimento de esa maneraprimitiva de ejecución es la más ancestral práctica del Yôga: ¡el súrya namaskára!
Sí. Ninguna obra publicada antes de los libros del Preceptor DeRose menciona esas reglas. Si otros lohan adoptado después de 1960, habrá sido por influencia del SwáSthya.
De ninguna manera. Las reglas generales siempre existieron implícitamente, pero fue el SistematizadorDeRose quien las descubrió, así como la fuerza de gravedad siempre existió pero fue descubierta porNewton.
Reglas de respiración, de permanencia, de repetición, de localización de la conciencia, dementalización, de ángulo didáctico, de compensación, de seguridad. (Estúdielas en el libro YôgaAvanzado o en el Tratado de Yôga.)
Los movimientos hacia arriba se hacen con inspiración; hacia abajo, con exhalación.
Para iniciantes: mientras pueda retener la respiración, mantenga el ásana; precisando respirar, retorne.Para veteranos: permanezca el máximo de tiempo que el bienestar y el sentido común le permitan. Serecomienda comenzar progresivamente, con la regla de Un Segundo Por Día.
Ejecutar una sola vez con la mayor permanencia posible dentro de lo razonable, y pasar al ejerciciosiguiente, sin repetir. Hay excepciones.
Durante la ejecución de un ásana, localizar la conciencia en la parte del cuerpo que esté solicitando suatención. La de mentalización dice: aplicar sobre la localización de la conciencia la visualización del colorceleste para sedar, o el color anaranjado para estimular la región. (Pueden utilizarse otros colores). Parapracticantes avanzados, mentalización de mantras y yantras sobre los chakras.