Prueba Escrita yôgin

Sí. Tener un Supervisor es indispensable para el Emprendedor. El supervisado no está obligado a hacer ningún pago. Si opta por mantener el pago de la supervisión al día por un mínimo de doce meses consecutivos, contará con tasas reducidas en cursos y eventos, tendrá derecho a frecuentar gratuitamente las clases teóricas regulares que dicta el Supervisor (en el caso del Preceptor DeRose tienen lugar generalmente los martes en São Paulo) y tendrá prioridad en la agenda del Supervisor para cualquier solicitud, reunión o consulta. Además, tendrá derecho a revalidar su certificado, pues las Federaciones exigen que el instructor tenga un Supervisor.

Las diferencias son: las propuestas, el método, la franja de edad, el clima emocional, el lenguaje, el sector cultural y el objetivo.

No. La alimentación no carnívora más antigua, que es de origen hindú, no utiliza soja. La soja es indigesta y no siempre agrada al paladar, que para nosotros es sagrado. Pero no la rechazamos si forma parte de algún plato que nos sirven.

Yôga Medieval y Yôga Contemporáneo.

En dêvanágarí, el acento (mátrá) está representado por un trazo vertical agregado después de la letra y sirve para alargar la pronunciación de esa sílaba, pero no la torna forzosamente tónica. En la transliteración, siendo una letra a, u o i, el acento debe ser agudo, y tratándose de los diptongos e (a + i) u o (a + u), debe ser circunflejo. Ese acento no aparece solo en la transliteración al portugués, ya que se encuentra en obras en otros idiomas, tales como el inglés o el castellano que, además, no tienen acento circunflejo en su escritura

Ásana Yôga, Rája Yôga, Bhakti Yôga, Karma Yôga, Jñána Yôga, Laya Yôga, Mantra Yôga, Tantra Yôga.

No puede constar, ya que las primeras ramas en surgir son del período Preclásico y el Hatha Yôga solo surgió cerca de 4.000 años después, aproximadamente en el siglo XI de la era cristiana.

La línea tántrica.

Podemos definir karma como un destino maleable, que modificamos en cada minuto en virtud de nuestras acciones, palabras y pensamientos. Estamos todo el tiempo tejiendo nuestro futuro inmediato y distante.

Fue Gôrakshanatha (también llamado Gôraknath). Vivió aproximadamente en el siglo XI d.C. y su linaje fue Tantra-Vêdánta, más precisamente, de la subdivisión Kaulacharatántrika.

De ninguna manera. Samádhi es un estado que solo el Yôga proporciona. Yôga es un darshana del hinduismo. Nirvana es un término budista, y el budismo es una herejía del hinduismo. Además, la raíz sa significa “con” y la raíz nir, ¡lo opuesto! Solo occidentales muy legos cometen la “gaffe” de confundir los dos, considerando que “todo lleva al mismo lugar”.

Todo, menos carne de pescado, carne de ave o cualquier otra. Eso significa que utiliza todas las legumbres, cereales, hortalizas, frutas, raíces, pastas, masas, huevos, lácteos (manteca, quesos, yogur, etc.), azúcar, chocolate… o sea, todo, menos cadáveres.

Rámakrishna y Aurobindo.

No. El Hatha no tiene un anga de relajación sino un ásana de relajación, denominado shavásana. Por lo tanto, está incluido en el anga ásana.

El karma no es bueno ni malo. Es solo acción y reacción.

El SwáSthya Yôga es considerado ortodoxo cuando se observan todas sus características, y heterodoxo cuando se respetan todas menos la primera (el ashtánga sádhana).

Sí, hay libros que admiten mudrás hechos con el cuerpo. El SwáSthya Yôga no adopta esa nomenclatura. Para nosotros, si se hace con el cuerpo es ásana; el mudrá se hace con las manos.

Adoptamos una culinaria refinada y superlativamente sabrosa, con muchas especias. Nuestro sistema es sumamente amplio y se destaca por no utilizar carnes de ningún tipo (ni carne de ave, ni carne de pescado, ni carne de crustáceo). Cualquier otro sistema de alimentación compromete los resultados del Método.

El más antiguo es de línea Tantra. Más precisamente, de la subdivisión Dakshinacharatántrika.

El símbolo del SwáSthya Yôga se llama ashtánga yantra. Está constituido por un círculo de cuyo centro parten ocho rayos equidistantes que traspasan la circunferencia y terminan en ocho trishúlas, símbolos de Shiva.

Uno de los nombres atribuidos al creador del Yôga es Shiva; cuenta la leyenda que él era un bailarín y se estima que vivió hace más de 5.000 años, en la India.

Yôga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al samádhi

Se reconocen tres líneas y siete escuelas principales.

Aumenta bastante, pues comienza a fluir sin las restricciones intelectuales, de la lógica, de la memoria o de las asociaciones.

Buena parte del karma es modificable por quien conozca sus principios. Muchas veces pensamos que el karma es inmutable, pero somos nosotros los que tenemos miedo de cambiar. Cualquier mudanza de hábitos, de alimentación, de amistades, de profesión, tiene como consecuencia una alteración enorme en el karma. Alguien predispuesto genéticamente a morir de úlcera de aquí a cinco años, podría alterar ese karma si, simplemente, cambiara de profesión. (Consultar el capítulo sobre karma en el libro Yôga Avanzado o en el Tratado de Yôga.)

To top