SwáSthya Yôga es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico (Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga).
En sánscrito significa autosuficiencia, bienestar del cuerpo o del alma, salud, confort, contentamiento, satisfacción. Sanskrit-English Dictionary, de Sir Monier-Williams, página 1284. En hindi significa simplemente salud.
Sêshwarasámkhya-Brahmacharya.
La línea tántrica.
Egrégora proviene del griego “egrégoroi” y designa la fuerza generada por la sumatoria de energías físicas, emocionales y mentales de dos o más personas, cuando se reúnen con cualquier finalidad. Todas las agrupaciones humanas tienen sus egrégoras características; todas las empresas, clubes, religiones, familias, partidos políticos, etc.
Dhyána es un estado de superconciencia, obtenido por la supresión de la inestabilidad de la conciencia. El término “meditación” no es correcto, pero como fue universalmente aceptado, no vamos a excluirlo.
El Yôga Preclásico, el más antiguo.
![]()
Yôga Medieval y Yôga Contemporáneo.
El más antiguo es de línea Tantra. Más precisamente, de la subdivisión Dakshinacharatántrika.
A partir del momento en que los alumnos que él presentó a examen pasan a ser instructores.
Algunos pueden ser modificados, otros atenuados y otros son inmutables.
Las tres características principales del SwáSthya Yôga son:
1. su práctica sumamente completa, integrada por ocho modalidades de técnicas,
2. la codificación de las reglas generales de ejecución,
3. el rescate del concepto arcaico de secuencias encadenadas sin repetición.
![]()
Significa “acción” y designa una ley universal de causa y efecto.
¿El pescado no es carne blanca? Entonces, es carne. Aquel que se declara vegetariano y come pescado o carnes blancas es, en realidad, un “hipocritariano”.
Ásana Yôga, Rája Yôga, Bhakti Yôga, Karma Yôga, Jñána Yôga, Laya Yôga, Mantra Yôga, Tantra Yôga.
De ninguna manera. Samádhi es un estado que solo el Yôga proporciona. Yôga es un darshana del hinduismo. Nirvana es un término budista, y el budismo es una herejía del hinduismo. Además, la raíz sa significa “con” y la raíz nir, ¡lo opuesto! Solo occidentales muy legos cometen la “gaffe” de confundir los dos, considerando que “todo lleva al mismo lugar”.
El símbolo universal del Yôga es el ÔM:
. Escrito se llama Ômkára; pronunciado, Pranava.
Uno de los nombres atribuidos al creador del Yôga es Shiva; cuenta la leyenda que él era un bailarín y se estima que vivió hace más de 5.000 años, en la India.
No, no son solo formas diferentes de pronunciar. En Brasil y Portugal han sido cosas diferentes a partir de1980 aproximadamente. En la actualidad comienzan a confundirse.
La supervisión es una red de apoyo y orientación que representa una sólida protección, tanto para el instructor supervisado como para el alumno que está a su cuidado. Implica una relación de compromiso ético, cariño y reconocimiento.
Samádhi es un estado expandido de conciencia, también llamado hiperconciencia. Puede ser alcanzado después de muchos años de práctica de Yôga. Hay varios tipos de samádhi.
En dêvanágarí, el acento (mátrá) está representado por un trazo vertical agregado después de la letra y sirve para alargar la pronunciación de esa sílaba, pero no la torna forzosamente tónica. En la transliteración, siendo una letra a, u o i, el acento debe ser agudo, y tratándose de los diptongos e (a + i) u o (a + u), debe ser circunflejo. Ese acento no aparece solo en la transliteración al portugués, ya que se encuentra en obras en otros idiomas, tales como el inglés o el castellano que, además, no tienen acento circunflejo en su escritura

Sí. Tener un Supervisor es indispensable para el Emprendedor. El supervisado no está obligado a hacer ningún pago. Si opta por mantener el pago de la supervisión al día por un mínimo de doce meses consecutivos, contará con tasas reducidas en cursos y eventos, tendrá derecho a frecuentar gratuitamente las clases teóricas regulares que dicta el Supervisor (en el caso del Preceptor DeRose tienen lugar generalmente los martes en São Paulo) y tendrá prioridad en la agenda del Supervisor para cualquier solicitud, reunión o consulta. Además, tendrá derecho a revalidar su certificado, pues las Federaciones exigen que el instructor tenga un Supervisor.