Consistió en tomar los fundamentos y las técnicas del Yôga Preclásico y darles una sistematización, sin adaptar, sin agregar, sin suprimir ni occidentalizar nada.
El más auténtico es el más antiguo. El más antiguo es el Preclásico, que también es pre-védico y pre-ario. El más antiguo es de fundamentación Tantra y Sámkhya. Su nombre completo es Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga.
El kripá es el toque del Maestro, que transmite fuerza.
A partir del momento en que los alumnos que él presentó a examen pasan a ser instructores.
No. Los Grandes Maestros de las escuelas tradicionales no reconocen esas ramas de Yôga.
El ashtánga sádhana actúa intensamente sobre ellos. Pero es necesario evitar la práctica simultáneade sistemas paralelos, supuestamente similares, so pena de serios riesgos para la salud física y psíquica.
Los peligros no están en el trabajo para el despertar de esa energía sino en la arrogancia de algunosindiscípulos que desobedecen las recomendaciones de su Maestro.
Mediante técnicas de concentración y saturación mental sobre un mismo objeto, que puede ser un yantra, un mantra u otro.
Tantras son las escrituras que exponen el Tantrismo o, simplemente, el Tantra. Se trata de una filosofíacomportamental de características matriarcales, sensoriales y desrepresoras. Es la más rica, poética yartística tradición cultural de la India.
El SwáSthya Yôga es considerado ortodoxo cuando se observan todas sus características, y heterodoxo cuando se respetan todas menos la primera (el ashtánga sádhana).
1. El SwáSthya no es místico.
2. No tiene propuesta terapéutica.
3. Tiene una práctica ortodoxa más completa.
4. Su modalidad heterodoxa es sumamente maleable y adaptable.
Se reconocen tres líneas y siete escuelas principales.
“La libertad es nuestro bien más precioso. En caso de tener que confrontarla con la disciplina, si esta violentara aquella, opte por la libertad.” La libertad de buscar otro linaje filosófico.
Según el Vêdánta, el átmam preserva solo tres atributos: sat, chit, ánanda. Y, según el Sámkhya, el purusha no tiene atributos.
Se fundamenta en el período Preclásico.
De ninguna manera. Samádhi es un estado que solo el Yôga proporciona. Yôga es un darshana del hinduismo. Nirvana es un término budista, y el budismo es una herejía del hinduismo. Además, la raíz sa significa “con” y la raíz nir, ¡lo opuesto! Solo occidentales muy legos cometen la “gaffe” de confundir los dos, considerando que “todo lleva al mismo lugar”.
Todas utilizan el Ômkára, que es el trazado de la sílaba ÔM. Es el mismo, pero no es idéntico, pues cada una adopta un diseño específico que la distingue y establece relaciones en el inconsciente colectivo con las fuerzas de los Ancestros de su linaje. No es conveniente utilizar el trazado de otra Escuela.
No. Todos los practicantes de Yôga pueden alcanzar el sabíja samádhi. Algunos precisarán más tiempo, otros menos. El nirbíja sí es más difícil, y hace de quien lo alcanza un Gran Maestro, pero en Occidente, existe el riesgo de que sea encerrado en un manicomio.
El plano físico corresponde al inconsciente; el plano emocional, al subconsciente; el plano mental, al consciente; el intuicional, al superconsciente; y el monádico (samádhi), al hiperconsciente.
Yôga Medieval y Yôga Contemporáneo.
Las diferencias son: las propuestas, el método, la franja de edad, el clima emocional, el lenguaje, el sector cultural y el objetivo.
(Consulte el libro Yôga Avanzado o el Tratado de Yôga.)
Kundaliní es una energía física, de naturaleza neurológica y manifestación sexual. Los términos libido, orgonio y sexualidad pueden designar diferentes aspectos de la kundaliní.
Tantra significa red, tela o trama del tejido. Según el Sanskrit-English Dictionary de Sir Monier-Williams,página 442, tantra significa, entre otras cosas, regulado por una regla general, lo que tiene mucho que vercon nuestra segunda característica. De acuerdo con The Concise Sanskrit-English Dictionary, VasudeoGovind Apte, página 162, es la manera correcta de hacer cualquier cosa, autoridad, prosperidad, riqueza;el acto de encordar (un instrumento musical).
Los occidentales tienen miedo debido a la herencia cultural judeo cristiana y su carga de culpa y pecado.