1 pregunta aleatoria de cada clase

La SUPERVISIÓN es obligatoria y está regida por un contrato entre dos personas físicas (Supervisor y supervisado), que tiene como contribución mensual voluntaria apenas el equivalente a la mensualidad de un alumno (que representa al propio instructor supervisado, eterno alumno). El Contrato de Supervisión proporciona la orientación del Supervisor. Además, como mera liberalidad, el supervisado cuenta con tasas especiales en cursos. Si el supervisado no está enseñando, no precisa pagar nada, pero pierde los beneficios mencionados y no puede rendir examen de revalidación. Para más información, ver el Contrato de Supervisión Profesional.
La AFILIACIÓN es facultativa y se trata de una asociación entre dos personas jurídicas (DeROSE Editora y escuela afiliada), por la cual no se paga nada, siempre que el afiliado opte por la afiliación por compra de productos. El afiliado recibe en material didáctico el mismo valor de la contribución que realizó. La AFILIACIÓN, además, proporciona precios diferenciados en adquisición de productos, inscripción en eventos, etc. Para más información, ver el Contrato de Acreditación.

Se trata de una cita de Pátañjali. El motivo de la alusión es comenzar la relación con el practicante demostrando que valorizamos la cultura y respetamos los Shástras.

Sí. Existen serias incompatibilidades entre algunas categorías de técnicas, que solo el tiempo y la experiencia podrán enseñar, pues no siguen ninguna regla precisa. De ahí la necesidad de un Supervisor.

Ejecutar una sola vez con la mayor permanencia posible dentro de lo razonable, y pasar al ejerciciosiguiente, sin repetir. Hay excepciones.

Transliteración.

La estructura está constituida por tres etapas (inicial, media y final), cada una con dos fases, en untotal de seis fases, que son: preparatorio (pre-Yôga), ashtánga sádhana, bhúta shuddhi, maithuna,kundaliní, samádhi.

No se debe dar la práctica siempre del mismo modo. Hay varios formatos de clase bien diferentes,cuya utilización regular enriquece bastante la metodología, acelera el aprendizaje del practicante e inducea todos, instructores y alumnos, a autosuperarse.

La línea tántrica.

El ashtánga sádhana actúa intensamente sobre ellos. Pero es necesario evitar la práctica simultáneade sistemas paralelos, supuestamente similares, so pena de serios riesgos para la salud física y psíquica.

Nada. Ese libro es un tratado de etiqueta. Sus traducciones son casi todas tan tendenciosas como lasinterpretaciones modernas del Yôga Sútra.

Después de cierta edad, ya no hay energía o tiempo suficiente para alcanzar ese estado expandido de conciencia. Una vez alcanzado ese estado, se preservará con cualquier edad.

Los amigos y la familia constituyen el más importante factor de cambio o de estancamiento, pues pueden estimular u oponer resistencia a las propuestas de mudanza en la vida de cualquier miembro de su círculo.

No.

La alimentación sin carnes, que proporciona todos los nutrientes necesarios para una dieta completa: todas las proteínas y aminoácidos. Incluso genera menos residuos tóxicos y es la alimentación asociada al mejor rendimiento en las técnicas que realizamos.

Nada. La supervisión no tiene nada que ver con la acreditación ni con entidad alguna.

La tradición Váidika (brahmacharya) no concuerda con la tradición Tántrika; el Vêdánta (espiritualista) no concuerda con el Sámkhya (naturalista). El Vêdánta se divide en las corrientes Dwaita y Adwaita. El Sámkhya, en Niríshwara y Sêshwara. El Tantra, en Dakshinachara, Vamachara, Kaulachara, etc.

Simple: nada surge ya clásico. Para llegar a ser clásico es necesario que antes haya existido en una forma primitiva. Si no bastase eso, todos los libros de historia y los libros serios de Yôga lo confirman: el Yôga Clásico no fue el más antiguo. Antes de él existió un Yôga Preclásico, pre-ario, pre-védico, de origen dravídico, por lo menos dos mil años más antiguo.

Recomendamos que una escuela tenga un mínimo de 300 alumnos, para funcionar en forma ideal.

A través de vehículos o “cuerpos” que tengan la misma longitud de onda: en el plano físico, un cuerpo de materia física; en el plano mental, un cuerpo de materia mental; y así sucesivamente.

Siendo pacientes y educados, aplicando mucha simpatía, pero nunca servilismo. Es una cuestión de honra que todos nos aprecien, incluso el encargado del edificio, el cartero, el vendedor de diarios o el plomero.

No. DeROSE Method es marca registrada, cuyo uso es autorizado por el contrato de acreditación y la posterior certificación, que tiene validez por un año.

El ÔM es el sonido del universo. Su origen es muy antiguo. Existe una manera de trazarlo en alfabeto dêvanágarí, rectilínea. Pero la que se adopta en el Yôga y en otras filosofías, curvilínea, parece ser mucho más antigua y probablemente tenga sus orígenes en culturas pre-arias.

Tantra-Sámkhya, Brahmacharya-Sámkhya, Brahmacharya-Vêdánta y Tantra-Vêdánta.

No puede constar, ya que las primeras ramas en surgir son del período Preclásico y el Hatha Yôga solo surgió cerca de 4.000 años después, aproximadamente en el siglo XI de la era cristiana.

(Consulte el libro Yôga Avanzado o el Tratado de Yôga.)

Yôga Medieval y Yôga Contemporáneo.

Las dos partes suelen ser ásana y pránáyáma. El Hatha completo está constituido formalmente por yama, niyama, ásana y pránáyáma. Informalmente, se pueden agregar otras cosas, pero jamás los angas superiores, como pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi. Normalmente, se suprimen yama y niyama y se agregan bandhas, mudrás y kriyás.

To top