TÉCNICAS Y CONCEPTOS
EN QUÉ CONSISTE EL ÁSANA
EL RETORNO A LOS ORÍGENES
EL LOTO DE LA MEDITACIÓN
En sánscrito significa autosuficiencia, bienestar del cuerpo o del alma, salud, confort, contentamiento, satisfacción. Sanskrit-English Dictionary, de Sir Monier-Williams, página 1284. En hindi significa simplemente salud.
Las ventajas del sistema de acreditación son: la probabilidad mucho mayor de que un establecimiento nuevo tenga éxito y consiga un retorno más rápido; la transmisión de know how, consejo y consultorías; la división de los costos de publicidad entre todos los acreditados; el respaldo de un nombre y de un método ya conocidos y respetados en el métier.
La India fue el país más invadido de la Historia, lo que originó una mezcla de etnias, lenguas, religiones y culturas como jamás se vio en otra nación. Se hablan en la India 19 lenguas oficiales, además de cientos de lenguas no oficiales y miles de dialectos. En 5.000 años, eso generó una maraña de tradiciones discrepantes.
Nada. La supervisión no tiene nada que ver con la acreditación ni con entidad alguna.
No.
No.
Pátañjali no puede haber sido el padre de algo que ya existía miles de años antes.
Conducir al practicante a la meta del Yôga. Según Pátañjali, la meta del Yôga es el samádhi. Y segúnShivánanda, sin kundaliní no se alcanza el samádhi.
El ashtánga sádhana actúa intensamente sobre ellos. Pero es necesario evitar la práctica simultáneade sistemas paralelos, supuestamente similares, so pena de serios riesgos para la salud física y psíquica.
“La libertad es nuestro bien más precioso. En caso de tener que confrontarla con la disciplina, si esta violentara aquella, opte por la libertad.” La libertad de buscar otro linaje filosófico.
Mediante las técnicas que se transmiten en obras serias sobre el tema.
El más auténtico es el más antiguo. El más antiguo es el Preclásico, que también es pre-védico y pre-ario. El más antiguo es de fundamentación Tantra y Sámkhya. Su nombre completo es Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga.
Los movimientos hacia arriba se hacen con inspiración; hacia abajo, con exhalación.
Sêshwarasámkhya-Brahmacharya.
Algunos pueden ser modificados, otros atenuados y otros son inmutables.
Pátañjali.
El instructor es quien da las prácticas. Cuando me haya formado, mi instructor pasará a ser mi monitor, aquel que me habrá presentado a examen ante la Federación. El monitor es el instructor que me monitoreará de cerca y a quien deberé dirigirme para pequeñas causas. Maestro es quien interfiere en la manera de ser. Mi Maestro pasará a ser mi Supervisor.
“Permanezca despierto y lúcido todo el tiempo, escuchando todo lo que yo diga para filtrar y asimilar solamente lo que desee.”
La alimentación sin carnes, que proporciona todos los nutrientes necesarios para una dieta completa: todas las proteínas y aminoácidos. Incluso genera menos residuos tóxicos y es la alimentación asociada al mejor rendimiento en las técnicas que realizamos.
Samádhi es un estado expandido de conciencia, también llamado hiperconciencia. Puede ser alcanzado después de muchos años de práctica de Yôga. Hay varios tipos de samádhi.
El Tantra siempre fue gupta vidyá (conocimiento secreto), perpetuado por el parampará (transmisiónoral). En el siglo VIII d.C. algunos textos fueron pasados al papel y esa tradición comenzó a ser registradahistóricamente. El hecho de haber sido registrado a partir de esa época hizo que muchos juzgasen que sehabía originado entonces.
Hay muchos. Uno de los principales determina compensar las flexiones o torsiones con idénticos ejercicios para el otro lado. (Excepción: en las coreografías se puede apelar a una licencia artística, compensando con ásanas similares, siempre que eso se haga con sentido común.)
Maestro es el profesional que conoce profundamente un arte o técnica, lo bastante para instruir y/o supervisar a otros especialistas. Como el Maestro Mayor de Obras, el Maestro de Cocina, el Maestro de Jangada, el Maestro de Capoeira, todas personas sencillas, pero cuya autoridad en esa área no se cuestiona.
El Yôga Preclásico, el más antiguo.
Las dos partes suelen ser ásana y pránáyáma. El Hatha completo está constituido formalmente por yama, niyama, ásana y pránáyáma. Informalmente, se pueden agregar otras cosas, pero jamás los angas superiores, como pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi. Normalmente, se suprimen yama y niyama y se agregan bandhas, mudrás y kriyás.
Nunca debemos entrar en ese canal, en ninguna circunstancia. Debemos tener más autoestima.
Yôga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al samádhi
Jamás, bajo ningún pretexto. Pelear es una actitud plebeya. Todo puede resolverse con educación.
Yôga Antiguo y Yôga Moderno.
Las mezclas minan la credibilidad; la especialización la enaltece.