1 pregunta aleatoria de cada clase

La SUPERVISIÓN es obligatoria y está regida por un contrato entre dos personas físicas (Supervisor y supervisado), que tiene como contribución mensual voluntaria apenas el equivalente a la mensualidad de un alumno (que representa al propio instructor supervisado, eterno alumno). El Contrato de Supervisión proporciona la orientación del Supervisor. Además, como mera liberalidad, el supervisado cuenta con tasas especiales en cursos. Si el supervisado no está enseñando, no precisa pagar nada, pero pierde los beneficios mencionados y no puede rendir examen de revalidación. Para más información, ver el Contrato de Supervisión Profesional.
La AFILIACIÓN es facultativa y se trata de una asociación entre dos personas jurídicas (DeROSE Editora y escuela afiliada), por la cual no se paga nada, siempre que el afiliado opte por la afiliación por compra de productos. El afiliado recibe en material didáctico el mismo valor de la contribución que realizó. La AFILIACIÓN, además, proporciona precios diferenciados en adquisición de productos, inscripción en eventos, etc. Para más información, ver el Contrato de Acreditación.

Las piernas cruzadas evitan manifestaciones paranormales. Por lo tanto, cualquier hecho supuestamente “espiritual” que ocurra durante una clase de SwáSthya, se clasifica como fraude consciente o inconsciente.

Sí. Existen serias incompatibilidades entre algunas categorías de técnicas, que solo el tiempo y la experiencia podrán enseñar, pues no siguen ninguna regla precisa. De ahí la necesidad de un Supervisor.

Ejecutar una sola vez con la mayor permanencia posible dentro de lo razonable, y pasar al ejerciciosiguiente, sin repetir. Hay excepciones.

Es una lengua clásica de la India antigua, que influyó prácticamente en todos los idiomas occidentales.

Se considera de Yôga avanzado debido a:
(a) la utilización de una práctica para iniciantes sumamente completa, con ocho angas
(b) la aplicación de un considerable volumen de técnicas avanzadas
(c) la aceleración evolutiva que proporciona al practicante.

No. Solo deben promoverse cursos que tengan perfecta afinidad con las propuestas del DeROSEMethod.

El Dakshinacharatántrika, línea de la mano derecha, es muy respetado por no utilizar tabaco, alcohol,carnes ni drogas, y recomendar la contención orgásmica. Las corrientes que pertenecen o se asemejan ala línea medieval no suelen ser tan bien conceptuadas ni en la India ni fuera de ella.

Los peligros no están en el trabajo para el despertar de esa energía sino en la arrogancia de algunosindiscípulos que desobedecen las recomendaciones de su Maestro.

Las consecuencias son un mejor aprovechamiento de la energía, mayor placer, una mejora de la salud,aumento de la capacidad inmunológica, ampliación de las percepciones, mejor rendimiento en el trabajo,en los estudios y en los deportes. La finalidad es proporcionar el despertar de la kundaliní.

No. Todos los practicantes de Yôga pueden alcanzar el sabíja samádhi. Algunos precisarán más tiempo, otros menos. El nirbíja sí es más difícil, y hace de quien lo alcanza un Gran Maestro, pero en Occidente, existe el riesgo de que sea encerrado en un manicomio.

Podemos definir karma como un destino maleable, que modificamos en cada minuto en virtud de nuestras acciones, palabras y pensamientos. Estamos todo el tiempo tejiendo nuestro futuro inmediato y distante.

Solo si fuera un barrio bueno; dentro de él, una calle buena y una localización excelente en esa calle. Si no, vale más la pena instalar la escuela en un barrio distante del propio, pero que cuente con un público cuyo padrón cultural permita el éxito del emprendimiento.

Sopas, porotos, farofas (preparación basada en harina de mandioca), papas asadas, cocidas o fritas, purés, suflés, tartas, verduras al vapor, al horno, asadas, milanesas de calabaza o zapallito, pizzas, empanadas, pasteles, croquetas, quibes sin carne, tabules, esfijas, lasañas y otras pastas, o sea, todo lo que consumimos diariamente. Menos carnes.

La libertad es nuestro bien más precioso. En caso de tener que confrontarla con la disciplina, si esta violentara aquella, opte por la libertad.” La libertad de buscar otro linaje filosófico.

Darshana significa “óptica, visión o punto de vista”. Los darshanas constituyen los seis puntos de vista por los cuales se puede interpretar el hinduismo. Yôga es el aspecto estrictamente práctico. Los otros son: Sámkhya, Vêdánta, Purva Mimansa, Nyaya y Vaishêshika.

Pátañjali fue un gran sabio e hizo lo que pudo por el Yôga de su época.

No.

Hay un motivo didáctico, ya que esta interpretación es más simple de comprender.

Jamás, bajo ningún pretexto. Pelear es una actitud plebeya. Todo puede resolverse con educación.

Las ventajas del sistema de acreditación son: la probabilidad mucho mayor de que un establecimiento nuevo tenga éxito y consiga un retorno más rápido; la transmisión de know how, consejo y consultorías; la división de los costos de publicidad entre todos los acreditados; el respaldo de un nombre y de un método ya conocidos y respetados en el métier.

Existen varias formas correctas y poderosas de pronunciar el Pranava, de acuerdo con los efectos deseados. Siete de ellas se estudian en el programa de este curso.

Ásana Yôga, Rája Yôga, Bhakti Yôga, Karma Yôga, Jñána Yôga, Laya Yôga, Mantra Yôga y Tantra Yôga

SwáSthya Yôga es el nombre del propio tronco del Yôga Preclásico, después de la sistematización.

(Consulte el libro Yôga Avanzado o el Tratado de Yôga.)

Yôga Antiguo y Yôga Moderno.

Ashta significa “ocho”; anga, “parte”; sádhana, “práctica”. Ashtánga sádhana significa “práctica en ocho partes”. Constituye la primera de las ocho características principales del SwáSthya Yôga.

To top