Un indiscípulo es un indisciplinado. Los tipos de discípulos más comunes son: el que no asumió al Maestro, el duro, el falso discípulo, el discípulo voluble, el discípulo que no aporta nada, el discípulo que mata al Maestro, el discípulo antropófago, el discípulo leal a lo que el Maestro enseña, el discípulo leal al Maestro, el discípulo ideal.
No es obligatoria, pero se debe siempre cuestionar el motivo por el cual un instructor no se vincula a alguna escuela certificada, ya que esa es la única forma de utilizar la marca DeROSE Method.
No. DeROSE Method es marca registrada, cuyo uso es autorizado por el contrato de acreditación y la posterior certificación, que tiene validez por un año.
Las piernas cruzadas evitan manifestaciones paranormales. Por lo tanto, cualquier hecho supuestamente “espiritual” que ocurra durante una clase de SwáSthya, se clasifica como fraude consciente o inconsciente.
No. Ese es un falso estereotipo. Un establecimiento profesional debe instalarse en un lugar de excelente visibilidad, conocido, con movimiento de personas y de fácil acceso.
Samádhi es un estado expandido de conciencia, también llamado hiperconciencia. Puede ser alcanzado después de muchos años de práctica de Yôga. Hay varios tipos de samádhi.
Adoptamos una culinaria refinada y superlativamente sabrosa, con muchas especias. Nuestro sistema es sumamente amplio y se destaca por no utilizar carnes de ningún tipo (ni carne de ave, ni carne de pescado, ni carne de crustáceo). Cualquier otro sistema de alimentación compromete los resultados del Método.
Sí, claro que es económicamente viable.
Hay cursos intensivos, las “maratones” de fin de semana y los cursos de extensión universitariarealizados en las Universidades Estatales y Católicas. Los Festivales Internacionales del DeROSE Methodtambién ayudan bastante.
Fue Gôrakshanatha (también llamado Gôraknath). Vivió aproximadamente en el siglo XI d.C. y su linaje fue Tantra-Vêdánta, más precisamente, de la subdivisión Kaulacharatántrika.
Definitivamente, sí. Además de aumentar la creatividad, amplifican la agresividad constructiva.
SwáSthya Yôga es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico(Dakshinacharatántrika-Niríshwarasámkhya Yôga).
(1) Cursos, (2) formación profesional, (3) el material didáctico adquirido en la afiliación, ofrecido dentro de la escuela y distribuido fuera de ella, (4) mensualidades de los planes de clases regulares, (5) personal teacher, (6) algún producto creado por la escuela y ofrecido a toda la Red, etc. Algunos de estos ítems son originalmente fuentes de recaudación de una escuela, pero también se reflejan sobre la del Emprendedor.
Los movimientos hacia arriba se hacen con inspiración; hacia abajo, con exhalación.
Hay un motivo didáctico, ya que esta interpretación es más simple de comprender.
Yôga Preclásico y Yôga Clásico.
Hay una manera reservada de trazar el ÔM, que solo enseñan de boca a oído quienes tienen el grado de Maestro completo y han sido autorizados por su propio Supervisor. Quien tiene la iniciación puede reconocer a otro que también la tenga, así como identificar a los que están usando el ÔM indebidamente antes de la firma: basta observar la manera en que trazan el Ômkára.
La forma más segura, rápida y garantizada para conseguir éxito es seguir el camino honesto: hacer el Curso Básico en su escuela certificada por el DeROSE Method, la evaluación en la Federación del DeROSE Method de su jurisdicción, y el curso de revisión de la materia con el Profesor DeRose; después, participar de la residencia en la Sede Central en São Paulo y, finalmente, después de algunos años trabajando en una escuela vencedora, recibir apoyo para abrir su propia escuela, pasando a ser Acreditado y Certificado.
No. El Hatha no tiene un anga de relajación sino un ásana de relajación, denominado shavásana. Por lo tanto, está incluido en el anga ásana.
Dhyána designa solo el estado de meditación. Samyama designa la práctica que consiste en ejecutar concentración, meditación y samádhi “juntos”, es decir, en una sola sentada. Cada practicante llega hasta donde puede. Dhyána o samyama pueden designar el octavo anga del ashtánga sádhana.
Darshana significa “óptica, visión o punto de vista”. Los darshanas constituyen los seis puntos de vista por los cuales se puede interpretar el hinduismo. Yôga es el aspecto estrictamente práctico. Los otros son: Sámkhya, Vêdánta, Purva Mimansa, Nyaya y Vaishêshika.
No. Solamente los que hayan sido iniciados en el ÔM y autorizados por el Maestro vivo de grado más elevado de ese linaje a incorporarlo en su firma.
Algunos pueden ser modificados, otros atenuados y otros son inmutables.
Sí, pueden ser alterados. Lo que ocurre es que el SwáSthya Yôga deja de ser ortodoxo y pasa a ser heterodoxo.
Sí, hay libros que admiten mudrás hechos con el cuerpo. El SwáSthya Yôga no adopta esa nomenclatura. Para nosotros, si se hace con el cuerpo es ásana; el mudrá se hace con las manos.
Egrégora proviene del griego “egrégoroi” y designa la fuerza generada por la sumatoria de energías físicas, emocionales y mentales de dos o más personas, cuando se reúnen con cualquier finalidad. Todas las agrupaciones humanas tienen sus egrégoras características; todas las empresas, clubes, religiones, familias, partidos políticos, etc.
Durante la ejecución de un ásana, localizar la conciencia en la parte del cuerpo que esté solicitando suatención. La de mentalización dice: aplicar sobre la localización de la conciencia la visualización del colorceleste para sedar, o el color anaranjado para estimular la región. (Pueden utilizarse otros colores). Parapracticantes avanzados, mentalización de mantras y yantras sobre los chakras.
Sopas, porotos, farofas (preparación basada en harina de mandioca), papas asadas, cocidas o fritas, purés, suflés, tartas, verduras al vapor, al horno, asadas, milanesas de calabaza o zapallito, pizzas, empanadas, pasteles, croquetas, quibes sin carne, tabules, esfijas, lasañas y otras pastas, o sea, todo lo que consumimos diariamente. Menos carnes.
Jamás, bajo ningún pretexto. Pelear es una actitud plebeya. Todo puede resolverse con educación.