Preguntas

Intercambio cultural, ampliación del círculo de amistades, precios especiales en material didáctico, cursos y eventos, consultoría, medios para la divulgación de sus servicios, mantenerse informado, etc.

Ashta significa “ocho”; anga, “parte”; sádhana, “práctica”. Ashtánga sádhana significa “práctica en ocho partes”. Constituye la primera de las ocho características principales del SwáSthya Yôga.

Preclásico (TS), clásico (BS), medieval (BV) y contemporáneo (TV).

El Yôga Clásico no es el más antiguo. Por lo tanto, no es el más auténtico. Fue producto de una deturpación de naturaleza política y étnica perpetrada por los arios después de la sangrienta ocupación a la que sometieron a la India y a su pueblo. La fama que tiene fue construida e impuesta por los áryas, guerreros sub-bárbaros que no tenían ninguna cultura filosófica, artística ni científica. Tal como los romanos en sus colonias, los arios fueron absorbiendo un poco de la cultura de los pueblos conquistados por ellos.

Algunas corrientes eventualmente utilizan el ÔM al inicio de una carta, otras al final, como pie de página. Algunos yôgins lo colocan arriba de la firma, otros debajo de ella. Pero solo el SwáSthya utiliza el ÔM incorporado a la firma, delante del nombre. Hoy ya hay personas que copian ese procedimiento sin ser del SwáSthya, porque les gusta, pero no es una actitud correcta.

Darshana significa “óptica, visión o punto de vista”. Los darshanas constituyen los seis puntos de vista por los cuales se puede interpretar el hinduismo. Yôga es el aspecto estrictamente práctico. Los otros son: Sámkhya, Vêdánta, Purva Mimansa, Nyaya y Vaishêshika.

a) entrada (al estado de descontraccción)
b) utilización (para una reprogramación positiva)
c) preparación para el retorno
d) retorno gradual y efectivo

De ninguna manera. Eso se considera una gran falta de identificación y de lealtad con la propia egrégora.

La supervisión es una red de apoyo y orientación que representa una sólida protección, tanto para el instructor supervisado como para el alumno que está a su cuidado. Implica una relación de compromiso ético, cariño y reconocimiento.

Shakti and Shakta, The Serpent Power, ambos del magistrado británico Sir John Woodroffe.

To top