1– ¿Quién fue el codificador del Yôga Clásico y en qué época vivió?
Fue Pátañjali. Hay dos hipótesis para la fecha en que vivió: la primera, más probable, es que haya sido más o menos en el siglo III a.C.; la otra, menos probable, es que haya sido alrededor del siglo IV d.C. La primera es más defendida por autores hindúes y la segunda, por algunos occidentales.
2– ¿Cuál es la correspondencia entre los chakras y las partes del Yôga de Pátañjali?
Múládhára corresponde a yama-niyama; swádhisthána, a ásana; manipura, a pránáyáma; anáhata, a pratyáhára; vishuddha, a dháraná; ájña, a dhyána; y sahásrara, a samádhi.